martes, 28 de abril de 2009

¿Cual es la diferencia entre Ingenería de Sistemas e Ingeniería en Computación

En repetidas ocasiones muchos compañeros de clases y amigos me han preguntado cual es la diferencia entre Ingeniería en Computación y Sistemas, por lo que decidí informarme un poco en la Internet y dialogar con algunos profesores que imparten dichas carreras, a lo que llegue a la siguiente conclusión:



Ingeniería en Computación (IC):

Tiene como tema central la conexión entre el software y hardware. Algunos definen este perfil como un Ingeniero Electrónico con conocimientos de Software.La Ingeniería en Computación se ocupa del diseño y construcción de computadoras y sistemas basados en computadoras. Esto incluye el estudió del Hardware, Software, la comunicación e interacción entre ellos. Su curricula tiene como centro las teorías, principios y practicas de la tradicional Ingeniería Electrónica, matemática y aplicaciones de estas a problemas de diseño de computadores y dispositivos basados en computadoras.

Ingeniería en Sistemas:

Estudia el aprovechamiento de la información proporcionada por el Software. Las personas de IS están interesadas en la relación entre los sitemas de información y la organización a la que ellos sirven, proyectandose desde la teoría y principios hasta a la aplicación y desarrollo; muchos profesionales de IS están también involucrados en el desarrollo de Sistemas, configuración de Software y entrenamiento de usuarios.
La Ingenieria de Sistemas no se limita a programar (saben programar y usar paquetes, Java, SQL, C++,.Net, etc) … ya que lo que hace es lo que su nombre dice:
Sistemas. Los Sistemas van desde sistemas sociales, económicos, políticos, bancarios y financieros (además de algunos otros) a sistemas informáticos.
La programación que abarcan esta orientada a los sistemas informáticos y computacionales, sin embargo la mayor parte de Ingeniería de Sistemas está más ligada a la gestión de procesos, sistemas de organización, manejo de proyectos, sistemas de control, administración de información y estructuras organizacionales.


ATT: José A. Pallavicini (Moderador del Blog)

Envía tus comentarios sobre este post a udemestudiantes@gmail.com




.

No hay comentarios:

Publicar un comentario